La Junta evaluará dos vídeos de profesores que pegan a niños en entornos escolares

Hoy, la Junta anuncia nuevos casos para su consideración. Como parte de ello, invitamos a personas y organizaciones a presentar comentarios públicos utilizando el botón que aparece a continuación.

Selección de casos

Como no podemos atender todos los recursos, la Junta da prioridad a los casos que tienen potencial para afectar a muchos usuarios de todo el mundo, son de importancia crítica para el discurso público o plantean cuestiones importantes sobre las políticas de Meta.

Los casos que anunciamos hoy son:

Vídeos de profesores pegando a niños

2025-020-FB-MR, 2025-021-FB-MR

Meta Referencias

Envía un comentario público utilizando el botón de abajo

Para leer este anuncio en panyabí, haz clic aquí.
ਇਸ ਘੋਸ਼ਣਾ ਨੂੰ ਪੰਜਾਬੀ ਵਿੱਚ ਪੜ੍ਹਨ ਲ, ਇੱਥੇ ਕਲਿੱਕ ਕਰੋ।ਈ

Nota: Ten en cuenta antes de leer que el siguiente resumen incluye material perturbador que trata de contenidos sobre violencia contra menores.

El Consejo de Supervisión abordará los dos casos a continuación de forma conjunta, optando por confirmar o anular las decisiones de Meta caso por caso.

Meta ha remitido dos casos a la Junta, ambos sobre vídeos que muestran a profesores pegando a niños en entornos escolares.

El primer caso se refiere a un vídeo publicado en Facebook por un medio de comunicación de la India. En el vídeo, una profesora grita a un joven alumno por no estudiar. Le golpea repetidamente la cabeza y parece tirarle del turbante. La cara del niño aparece superpuesta con una mancha borrosa, pero periódicamente mueve la cara fuera del campo de visión borrosa. El profesor y otros alumnos son visibles. El pie de foto señala que un funcionario estatal ha pedido responsabilidades.

La publicación recibió varios miles de visitas y 10 personas denunciaron el contenido. Dado que la cuenta recibe protecciones de verificación cruzada, una de las denuncias se remitió a expertos en políticas, que determinaron que el contenido infringía la política de Meta sobre explotación sexual infantil, abuso y desnudez, y lo eliminaron.

La segunda publicación, también relacionada con un vídeo en Facebook, fue publicada por una página de Francia que parece compartir noticias locales. El vídeo muestra a un grupo de niños muy pequeños en un entorno educativo, con un niño llorando. El profesor golpea a la niña y ésta cae al suelo, mientras los demás niños observan. Todos los rostros aparecen borrosos en el vídeo. El pie de foto y el vídeo hacen referencia al barrio concreto donde aparentemente se filmó y hacen referencia a una investigación.

La publicación recibió varios miles de visitas y fue denunciada por un usuario e identificada por un sistema automatizado como posible infracción de la política sobre explotación sexual infantil, abuso y desnudez. El contenido se eliminó sin revisión humana. Posteriormente se elevó internamente a expertos en políticas y se confirmó la decisión. Entonces, cuando Meta estaba preparando sus presentaciones ante la Junta, sus expertos en políticas decidieron permitir el contenido en la plataforma con una concesión de noticiabilidad y una pantalla de advertencia. Según Meta, los medios de comunicación informaron de que el abogado de los padres del niño había compartido el vídeo. Para la empresa, esto significaba que el valor de interés público superaba al perjuicio, ya que "el consentimiento de los padres mitigaba los problemas de privacidad y dignidad".

Meta remitió ambos casos a la Junta. En virtud de su política sobre Explotación Sexual Infantil, Abuso y Desnudez, la empresa elimina "[v]ideos o fotos que muestren abuso infantil no sexual real o no real, independientemente de la intención de compartirlos", sin excepciones. Meta declaró que adopta "una postura firme en contra de compartir contenido de abuso infantil no sexual, independientemente de la intención, para dar prioridad a la seguridad, dignidad y privacidad del menor." Según Meta "Permitir contenidos de abuso infantil no sexual en un contexto de sensibilización o condena entraña el riesgo de volver a traumatizar a la víctima, mientras que prohibir dichos contenidos puede considerarse una vulneración de la capacidad del público para estar informado."

La Junta seleccionó estos casos para explorar la tensión entre compartir información sobre abusos infantiles no sexuales, incluidos los esfuerzos por promover la rendición de cuentas, y proteger a los niños.

La Junta agradecería comentarios del público que aborden:

  • El impacto en los niños víctimas de abusos y sus familias de que circulen por Internet representaciones de sus abusos.
  • ¿En qué circunstancias, si las hay, es apropiado que las empresas de medios sociales permitan contenidos que muestren a niños sufriendo abusos, a la luz tanto del derecho humano a la libertad de expresión como del principio de derechos humanos de respetar el interés superior del niño?
  • Cómo limitar las representaciones del maltrato infantil puede afectar a los esfuerzos por exigir responsabilidades por dicho maltrato.
  • Normas para informar sobre niños víctimas de malos tratos, y si la difuminación y/u otras medidas sirven para limitar los intentos de identificar a los niños víctimas de malos tratos.

Como parte de sus decisiones, la Junta puede emitir recomendaciones políticas a Meta. Aunque las recomendaciones no son vinculantes, Meta debe responder a ellas en un plazo de 60 días. Por ello, la Junta agradece los comentarios públicos que propongan recomendaciones relevantes para estos casos.

Comentarios del público

Si tú o tu organización consideráis que podéis aportar perspectivas valiosas que puedan ayudar a tomar una decisión sobre los casos anunciados hoy, podéis enviar vuestras contribuciones utilizando el botón que aparece a continuación. Ten en cuenta que los comentarios del público pueden hacerse de forma anónima. La ventana de comentarios públicos estará abierta durante 14 días, y se cerrará a las 23.59 hora estándar del Pacífico (PST) del miércoles 21 de mayo.

¿Qué sigue?

Durante las próximas semanas, los miembros del Consejo deliberarán sobre estos casos. Cuando hayan tomado una decisión, la publicaremos en la página de Decisiones.

Volver a Noticias