Proteger a los niños no debe silenciar de manera injustificada el escrutinio de la corrupción
20 de noviembre de 2025
El Consejo asesor de contenido respaldó la decisión de Meta de mantener una publicación en Facebook en la que se denuncia la corrupción de un político filipino, a través de imágenes de él y de sus hijos, varios de los cuales parecen ser menores de edad. En este caso, el Consejo concluye que el lenguaje utilizado no contiene una amenaza directa ni velada, sino que se interpreta mejor como una promesa de exponer la corrupción de una figura pública. El Consejo señala que siempre se deben proteger los derechos y la seguridad de la niñez. Sin embargo, los funcionarios públicos no deben utilizar estas protecciones para evadir el escrutinio. Las simples referencias a menores de edad en las acusaciones de corrupción no pueden, por sí solas, silenciar dichas acusaciones cuando se utilizan a los niños como intermediarios.
Acerca del caso
En abril de 2025, un usuario de Facebook publicó dos imágenes en la página de un grupo de Facebook. La primera imagen muestra a Elizaldy Salcedo Co, un político filipino, junto a su familia, incluidos sus hijos menores de edad. La segunda imagen muestra un avión volando sobre el agua. El texto, escrito en tagalo e inglés, afirma que los hijos tienen un avión Gulfstream a su nombre y cuestiona cómo se adquirió.
El texto incluye las frases: "A costa de la seguridad y la protección de su familia. ¿Cierto, Zaldy?" y "Este es el precio, Zaldy… su familia”. El texto finaliza con las palabras en tagalo: “Hindi ka namin patahimikin”. Meta tradujo esta frase como: “Te cazaremos”. Meta no interpretó esta frase como una amenaza de violencia, sino como un intento de exponer la corrupción. El Consejo consultó a expertos lingüísticos, quienes confirmaron esta interpretación, entendiendo la frase como: “No te dejaremos en paz”.
La publicación se ha compartido más de 4000 veces y ha superado los 1,7 millones de visualizaciones. Dos clasificadores distintos de Meta, diseñados para detectar contenido viral que potencialmente infringe la política de violencia e incitación, y contenido viral que podría implicar daño a personas jóvenes, identificaron la publicación. Meta no priorizó estos reportes para una revisión manual, por lo que la publicación permaneció en la plataforma.
Meta revisó la publicación tras recibir un reporte sobre el contenido por parte de un contacto en la Cámara de Representantes de Filipinas. Después de analizar la publicación y consultar con expertos locales, la empresa concluyó que no infringía las normas comunitarias y decidió mantenerla en la plataforma. Meta remitió el caso al Consejo asesor de contenido.
Conclusiones clave
El Consejo concluye que el lenguaje utilizado en la publicación no contiene una amenaza de violencia directa ni velada, sino que se interpreta mejor como una denuncia y una promesa de exponer la corrupción de una figura pública.
Los incidentes que supongan una amenaza potencial para la seguridad en línea de niños deben tomarse muy en serio y actuar con rapidez. Sin embargo, en este caso, el Consejo concluyó que las acusaciones de corrupción estaban dirigidas únicamente al político y no a los miembros de su familia.
El contenido no infringió la política sobre bullying y acoso, que prohíbe realizar acusaciones de conducta ilegal contra menores particulares, ya que la publicación estaba dirigida al padre de los menores. Esta publicación tampoco infringió la guía interna de Meta, que prohíbe hacer acusaciones delictivas contra adultos cuando estas puedan generar daño fuera de internet.
El Consejo destaca que las personas deben poder expresar libremente sus opiniones políticas, incluida la crítica a figuras políticas, sin temor a ser censuradas. Según el derecho internacional de los derechos humanos, este tipo de discurso forma parte del núcleo de la expresión política protegida. Los líderes políticos y los funcionarios públicos deben tolerar un mayor nivel de escrutinio y crítica que los particulares, debido a su influencia en asuntos públicos.
La crítica hacia los funcionarios públicos debe evaluarse en su contexto social y lingüístico para comprender los riesgos que podría implicar, especialmente en entornos donde denunciar la corrupción puede estar restringido o representar un peligro. Si bien en ocasiones las acusaciones de corrupción pueden estar acompañadas de amenazas, Meta debe reconocer que, cuando no existe una amenaza de violencia, como en este caso, es posible que dichas solicitudes no tengan como objetivo real proteger a los niños, sino un intento de las figuras poderosas para evitar rendir cuentas. La respuesta debe ser necesaria y proporcional, considerando tanto el contexto como el lenguaje utilizado. Debe reconocer el alto interés público en la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de la libertad de expresión en denuncias de corrupción cometida por funcionarios públicos.
El Consejo insta a Meta a que preste atención a las recomendaciones de casos anteriores, en las que se pide a Meta que publique su guía interna para que los usuarios puedan comprender claramente qué está permitido y qué no. Meta debe apoyarse en el asesoramiento local y contextual para tomar decisiones complejas sobre contenido que pueda implicar amenazas, tal como lo hizo en este caso.
La decisión del Consejo asesor de contenido
El Consejo respalda la decisión de Meta de mantener el contenido en la plataforma.
Asimismo, el Consejo reitera recomendaciones anteriores para que Meta mejore la aplicación con base en un análisis contextual del lenguaje potencialmente amenazante, tal como se indicó en los casos Lema de protesta contra Irán, Convocatoria a protesta de mujeres en Cuba y Declaraciones sobre el primer ministro de Japón. Esto incluye la actualización de la guía interna proporcionada a los revisores de contenido, cuando corresponda, a fin de que la empresa aborde cualquier falta de claridad, vacíos o incongruencias.
Nota: Después de la decisión del Consejo asesor de contenido, se inhabilitó la página que publicó el contenido por haber superado el umbral de sanciones debido a contenido no relacionado con este caso.
Más información
Para leer los comentarios públicos sobre este caso, haga clic aquí.