El Consejo evaluará denuncias de corrupción en las que se haga mención a niños
9 de septiembre de 2025
El día de hoy, el Consejo anuncia un nuevo caso para considerar. Como parte de esto, invitamos a personas y organizaciones a enviar comentarios públicos utilizando el botón de abajo.
Selección de casos
Como no podemos atender todas las apelaciones, el Consejo prioriza los casos que tienen el potencial de afectar a una gran cantidad de usuarios alrededor del mundo, los casos que son de suma importancia para el discurso público o los que plantean preguntas importantes respecto a las políticas de Meta.
El caso que anunciamos el día de hoy es el siguiente:
Denuncias de corrupción en las que se menciona a los hijos de un político
2025-056-FB-MR
Caso remitido por Meta
Envíe un comentario público utilizando el botón de abajo
Para leer este anuncio en tagalo, haga clic aquí.
Para basahin ang anunsiyong ito sa wikang Tagalog, i-click ito
En abril de 2025, un usuario de Facebook publicó dos imágenes con un texto, en el que acusó a un político filipino de corrupción. Una de las fotos muestra a la familia del político, incluidos sus hijos. La otra foto muestra un avión no identificado volando sobre el agua. El texto en tagalo acusa al político de corrupción, al afirmar que supuestamente ocultó la compra de un avión a nombre de sus hijos. También sugiere que este tipo de actos pone en riesgo la seguridad e integridad de su familia. Finaliza con la frase “Hindi ka namin patahimikin”, que Meta tradujo como “Te cazaremos”.
Ese mismo día, dos clasificadores distintos de Meta marcaron el contenido como potencialmente infractor y lo enviaron a revisión manual. El primer clasificador identifica el contenido más viral y potencialmente infractor. Este marcó la publicación por una posible infracción de la política sobre violencia e incitación. El segundo clasificador marcó el contenido debido a señales que indicaban un posible daño a menores y una alta probabilidad de viralidad. Ninguno de los informes recibió prioridad para revisión manual.
Dos días después, el equipo de políticas de Meta remitió el contenido para que expertos en la materia lo revisaran. Los expertos no interpretaron la expresión final del texto como una amenaza de cometer un acto violento. Más bien, determinaron que el lenguaje sugiere una intención de “erradicar la corrupción” del tipo mencionado en la publicación. Por lo tanto, la empresa concluyó que el contenido no infringía la política sobre violencia e incitación, ya que la publicación no contenía una amenaza directa de violencia de alta gravedad ni una amenaza velada. Meta aclaró que, según esta política, trata de manera matizada el contenido que hace referencia a la “cacería”, ya que "esta expresión puede sugerir una intención de cometer actos violentos, pero también puede ser inocua (sinónima de buscar algo o a alguien)".
Meta también consideró que la publicación no infringía su política sobre bullying y acoso, ya que la acusación penal se dirigía al político en su calidad de funcionario público, y no como persona privada, lo cual está permitido por Meta. Como resultado, Meta mantuvo el contenido en Facebook. Luego de que la empresa identificara este caso para remitirlo al Consejo, los expertos en políticas de Meta confirmaron que la publicación no infringía ninguna de las normas comunitarias.
Al remitir este caso al Consejo, Meta señaló que este resalta la dificultad de abordar contenido que presenta denuncias de corrupción contra un funcionario público, una forma de discurso político fundamental, pero que también hace referencia a sus hijos y utiliza un lenguaje que podría percibirse como amenazante. Meta también indicó que "podría recibir presión por parte de los políticos para eliminar este tipo de contenido, especialmente cuando se hace referencia a sus familiares", y que "estas preocupaciones aumentan cuando se trata de hijos menores de edad". Sin embargo, la empresa afirmó que "también existen inquietudes opuestas, ya que las personas tienen interés en debatir sobre la corrupción percibida de sus funcionarios electos, lo cual en algunos casos puede involucrar a sus familiares".
El Consejo seleccionó este caso para evaluar las responsabilidades de Meta en materia de derechos humanos al preservar el debate de interés público sobre la rendición de cuentas política, en especial cuando se discuten presuntas situaciones de corrupción que involucran a familiares de funcionarios electos (incluidos hijos menores de edad), y al mismo tiempo proteger a los menores de una posible incitación, en particular cuando se les menciona explícitamente o se les muestra en contextos controvertidos u hostiles. Este caso también le permite al Consejo evaluar las responsabilidades de Meta cuando recibe solicitudes por parte de políticos para que elimine publicaciones similares a esta. Este caso corresponde a las prioridades de elecciones y espacio cívico del Consejo, así como del uso gubernamental de las plataformas de Meta.
El Consejo agradecería comentarios públicos que aborden lo siguiente:
- Enfoques para garantizar el respeto a la libertad de expresión política, incluidas las denuncias de corrupción, cuando implican amenazas retóricas o llamados a la violencia, y cuando hacen referencia a familiares, en especial menores de edad, que presuntamente están involucrados en dichos actos de corrupción.
- Compensaciones y enfoques para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, especialmente cuando se los menciona explícitamente o se los representa visualmente en contextos relacionados con denuncias de corrupción supuestamente cometidas por sus padres, quienes son funcionarios públicos.
- Cómo debería actuar Meta ante las solicitudes de autoridades gubernamentales y figuras políticas para revisar o eliminar publicaciones sobre presunta corrupción de políticos que incluyen amenazas retóricas o llamados a la violencia, y que presuntamente involucran a sus familiares, en especial a menores de edad.
- Hasta qué punto las amenazas retóricas o los llamados a la violencia son habituales en el discurso político a nivel mundial, especialmente al abordar denuncias de corrupción contra figuras políticas.
- Perspectivas sobre cómo interpretar la frase “Hindi ka namin patahimikin”, ya sea de manera literal o figurada, particularmente en el contexto del discurso político.
En sus decisiones, el Consejo puede emitir recomendaciones de políticas a Meta. Aunque las recomendaciones no son vinculantes, Meta debe responder a ellas en un plazo de 60 días. Por ello, el Consejo agradece los comentarios públicos que propongan recomendaciones pertinentes para este caso.
Comentarios públicos
Si usted o su organización consideran que pueden aportar perspectivas valiosas que ayuden a tomar una decisión sobre el caso anunciado hoy, pueden enviar sus contribuciones utilizando el siguiente botón. Tenga en cuenta que los comentarios públicos pueden realizarse de manera anónima. El plazo para enviar comentarios públicos es de 14 días y finalizará el martes 23 de septiembre a las 23:59, hora estándar del Pacífico (PST).
Próximos pasos
En las próximas semanas, los Miembros del Consejo deliberarán sobre este caso. Una vez que hayan tomado una decisión, la publicaremos en la página de Decisiones.