El caso de Taiwán para analizar estafas laborales

El día de hoy, el Consejo anuncia un nuevo caso para considerar. Como parte de esto, invitamos a personas y organizaciones a enviar comentarios públicos utilizando el botón de abajo.

Selección de casos

Como no podemos atender todas las apelaciones, el Consejo prioriza los casos que tienen el potencial de afectar a una gran cantidad de usuarios alrededor del mundo, los casos que son de suma importancia para el discurso público o los que plantean preguntas importantes respecto a las políticas de Meta.

El caso que anunciamos el día de hoy es el siguiente:

Advertencia sobre estafas laborales en Taiwán

2026-003-FB-UA

Apelación del usuario

Envíe un comentario público utilizando el botón de abajo

To read this announcement in Mandarin, click here

若要閱讀中文版公告內容,請按一下這裡

Para leer este anuncio en hokkien taiwanés, haz clic aquí.

欲看這个公告的台灣閩南語版, 請點

En octubre de 2024, un departamento de policía de Taiwán volvió a compartir una publicación en su página de Facebook. La publicación compartida, que está en idioma chino, contiene una imagen de cerdos animados y un pájaro con uniforme de policía que sostiene un cartel. El texto superpuesto en la imagen describe las señales de las estafas laborales y advierte a quienes buscan empleo. El texto de la publicación incluye una lista similar de palabras clave relacionadas con estafas laborales y consejos para evitar ser víctima de estafas. El texto finaliza con información sobre una línea telefónica de ayuda contra estafas.

En julio de 2025, los sistemas automatizados de Meta identificaron que el contenido infringía posiblemente la Norma comunitaria sobre Explotación de personas, por lo que lo eliminaron. Esta política prohíbe el contenido que permite reclutar personas o que facilita la explotación laboral. Meta también tiene una política contra estafas, la Norma comunitaria sobre Fraude, estafas y prácticas engañosas, cuyo objetivo es proteger a los usuarios y empresas contra engaños para obtener dinero, bienes o información personal, lo que incluye "el fraude y las estafas laborales". Ambas políticas permiten contenido que crea conciencia sobre las estafas o las condena.

Un administrador de la página de Facebook del departamento de policía presentó una apelación ante Meta, pero un revisor humano confirmó la decisión original de eliminar la publicación. Posteriormente, un administrador de la página presentó una apelación ante el Consejo asesor, declarando que la publicación buscaba prevenir el fraude y era parte de una iniciativa gubernamental oficial para crear conciencia sobre prácticas laborales seguras.

Cuando el Consejo asesor remitió el caso a Meta, los expertos en la materia de Meta revisaron la publicación y concluyeron que se había compartido para crear conciencia e informar a los usuarios sobre tácticas comunes de estafa y explotación laboral. Como resultado, Meta revirtió su decisión original y restableció la publicación.

El Consejo asesor seleccionó este caso para evaluar las prácticas de moderación de Meta en la aplicación de sus políticas sobre Explotación de personas y Fraude, estafas y prácticas engañosas, particularmente en el contexto de estafas laborales por internet. Este caso se enmarca en las áreas de Aplicación automatizada de políticas y curación de contenido, y Uso gubernamental de las plataformas de Meta, dos de las siete prioridades estratégicas del Consejo asesor.

El Consejo agradecería comentarios públicos que aborden lo siguiente:

  • Los impactos socioeconómicos de las estafas laborales por internet en Taiwán y en la región de Asia-Pacífico en general.
  • Mejores prácticas para abordar los intentos de elusión de la aplicación de las políticas contra estafas por internet.
  • Efectividad de las prácticas de aplicación de Meta de sus reglas contra estafas laborales por internet en Taiwán y otras regiones, incluidas las posibles repercusiones de la aplicación excesiva o insuficiente de estas políticas.
  • Información sobre campañas contra estafas laborales en las plataformas de Meta, así como esfuerzos gubernamentales contra estafas en Taiwán.

En sus decisiones, el Consejo puede emitir recomendaciones de políticas a Meta. Aunque las recomendaciones no son vinculantes, Meta debe responder a ellas en un plazo de 60 días.

Por ello, el Consejo agradece los comentarios públicos que propongan recomendaciones pertinentes para este caso.

Comentarios públicos

Si usted o su organización consideran que pueden aportar perspectivas valiosas que ayuden a tomar una decisión sobre el caso anunciado hoy, pueden enviar sus contribuciones utilizando el siguiente botón. Tenga en cuenta que los comentarios públicos pueden realizarse de manera anónima. El plazo para enviar comentarios públicos es de 14 días y finalizará el jueves 6 de noviembre a las 23:59, hora estándar del Pacífico (PST).

Próximos pasos

En las próximas semanas, los Miembros del Consejo deliberarán sobre estos casos. Una vez que hayan tomado una decisión, la publicaremos en la página de Decisiones.


Volver a Noticias