Casos sobre cachorros para evaluar el impacto de la política de bienes restringidos en las pequeñas empresas
13 de agosto de 2025
El día de hoy, el Consejo anuncia nuevos casos para considerar. Como parte de esto, invitamos a personas y organizaciones a enviar comentarios públicos utilizando el botón de abajo.
Selección de casos
Como no podemos atender todas las apelaciones, el Consejo prioriza los casos que tienen el potencial de afectar a una gran cantidad de usuarios alrededor del mundo, los casos que son de suma importancia para el discurso público o los que plantean preguntas importantes respecto a las políticas de Meta.
Los casos que anunciamos el día de hoy son los siguientes:
Publicaciones con cachorros aparentemente en venta
2025-054-FB-UA, 2025-055-FB-UA
Apelaciones de los usuarios para restaurar el contenido
Envíe un comentario público utilizando el botón de abajo
Para leer este anuncio en filipino, haz clic aquí
Para basahin ang anunsiyong ito sa wikang Filipino, i-click ito
El Consejo asesor de contenido abordará los siguientes dos casos de manera conjunta y decidirá si mantendrá o anulará las decisiones de Meta caso por caso.
El Consejo ha seleccionado dos casos relacionados con la publicidad de mascotas en Facebook. En el primer caso, un administrador de una página de Facebook publicó en marzo de 2025 un video corto que muestra a dos cachorros en un corral, con un texto que indica la raza de los cachorros. Las mismas palabras aparecen sobrepuestas en el video, junto con una cuenta de Instagram. La página pública donde se compartió el contenido indica que el usuario es un criador de perros especializado. La publicación tuvo menos de 10 visualizaciones.
En el segundo caso, un usuario de Facebook, que se describe en su perfil como “creador digital”, publicó en marzo de 2025 una publicación con seis videos de cachorros en venta en la cronología de su perfil público. La publicación indica que el usuario está “buscando padres peludos” y menciona que tiene seis cachorros de raza pura “disponibles para reserva”. El usuario proporciona información médica sobre los cachorros, su fecha de nacimiento, su ubicación y cuándo estarán disponibles. No se menciona ningún precio ni intercambio de dinero, pero se invita a los usuarios a enviar un mensaje para obtener más información. Cada uno de los seis videos muestra a uno de los cachorros, presentándolos por su nombre. La publicación tuvo menos de 5000 visualizaciones.
Ambas publicaciones fueron identificadas por los clasificadores de Meta y eliminadas de la plataforma por infringir la norma comunitaria sobre bienes y servicios restringidos. Esa política prohíbe contenido “que intente comprar, vender o intercambiar animales vivos que no estén en peligro de extinción”, salvo que se incluya dentro de una serie de excepciones establecidas. Una de esas excepciones permite contenido “publicado por una página, grupo o perfil de Instagram que represente entidades físicas legítimas, incluidas tiendas minoristas, sitios web legítimos, marcas o refugios de animales, o por una persona particular que comparta contenido en nombre de entidades físicas legítimas”. Los usuarios en ambos casos apelaron la eliminación de su contenido por parte de Meta y, luego de que Meta mantuviera sus decisiones, ambos usuarios presentaron una apelación ante el Consejo.
Después de que el Consejo seleccionara el primer caso, Meta determinó que no debía haber eliminado el contenido y lo restauró en la plataforma, ya que la publicación no indicaba una venta y, incluso si lo hubiera hecho, había señales de que la página estaba asociada a una entidad física. Meta identificó esas señales como que la página proporcionaba “un nombre comercial y dirección de una ubicación física, un enlace a un sitio web comercial, una dirección de correo electrónico comercial y los horarios de apertura y cierre del negocio”.
Meta mantuvo la eliminación del contenido en el segundo caso. La empresa explicó que la afirmación de que los cachorros estaban “disponibles para reserva” y el llamado a “reserva el tuyo ahora” anunciaban explícitamente que los cachorros estaban en venta, y un análisis del perfil del usuario no mostró ninguna afiliación con un criador o una tienda de mascotas legítima. Meta señaló que distingue entre ventas realizadas por entidades físicas y ventas entre particulares “para lograr un equilibrio entre permitir el comercio legítimo y proteger tanto a los animales como a los usuarios de posibles daños asociados con ventas no reguladas”.
En su declaración ante el Consejo, el usuario del primer caso señaló que las publicaciones que anuncian la venta de cachorros son muy comunes en Facebook. El usuario del segundo caso reconoció que estaba intentando vender los cachorros fuera de Facebook. Explicó que intentaba hacerlo de manera segura y responsable, y que su publicación buscaba compartir información relevante. El usuario destacó que compartir este tipo de información en Facebook es valioso para quienes intentan facilitar la adopción ética de mascotas.
El Consejo agradecería comentarios públicos que aborden lo siguiente:
- Las preocupaciones sobre el bienestar animal derivadas de la venta de mascotas en plataformas de redes sociales, especialmente cuando se trata de animales que parecen haber sido criados con fines comerciales.
- El impacto en las pequeñas empresas del requisito de Meta de que las ventas de animales estén vinculadas a “entidades físicas legítimas, incluidas tiendas minoristas, sitios web legítimos, marcas o refugios de animales, o una persona particular que comparta contenido en nombre de entidades físicas legítimas”.
- La prevalencia de estafas relacionadas con la venta de animales en redes sociales.
- El impacto de la política de bienes y servicios restringidos de Meta en las pequeñas empresas.
En sus decisiones, el Consejo puede emitir recomendaciones de políticas a Meta. Aunque las recomendaciones no son vinculantes, Meta debe responder a ellas en un plazo de 60 días. Por ello, el Consejo agradece los comentarios públicos que propongan recomendaciones pertinentes para estos casos.
Comentarios públicos
Si usted o su organización consideran que pueden aportar perspectivas valiosas que ayuden a tomar una decisión sobre los casos anunciados hoy, pueden enviar sus contribuciones utilizando el siguiente botón. Tenga en cuenta que los comentarios públicos pueden realizarse de manera anónima. El plazo para enviar comentarios públicos es de 14 días y finalizará el miércoles 27 de agosto a las 23:59, hora estándar del Pacífico (Pacific Standard Time, PST).
Próximos pasos
En las próximas semanas, los Miembros del Consejo deliberarán sobre estos casos. Una vez que hayan tomado una decisión, la publicaremos en la página de Decisiones.