Proteger la libertad de expresión durante los eventos de concienciación
4 de noviembre de 2025
El Consejo asesor de contenido, luego de haber analizado dos casos de publicaciones que buscan crear conciencia sobre los trastornos alimentarios durante la Semana de Concienciación sobre los Trastornos Alimentarios, determinó que Meta debe reforzar su preparación ante el aumento repentino de participación durante estos períodos, en los que se podrían eliminar erróneamente expresiones de interés público. El Consejo expresa su preocupación por el posible impacto en la visibilidad del contenido de concienciación. Las plataformas de Meta deben permitir que los usuarios se apoyen entre sí, en lugar de impedir su libertad de expresión sobre contenidos útiles. Los usuarios tienen que poder proporcionar contexto adicional en las apelaciones sobre si su contenido está dentro de las excepciones de la Política sobre suicidio, autolesiones y trastornos alimentarios a fin de mejorar las revisiones y reducir los errores del sistema de cumplimiento de normas. El Consejo anula la decisión original de Meta de eliminar el contenido en estos casos.
Sobre los casos
En el primer caso, un usuario de Instagram en Estados Unidos publicó un carrusel de fotos que incluía fotos del usuario. El texto descriptivo consistía en un relato personal sobre la experiencia de haber padecido un trastorno alimentario, el deseo de educar a las personas sobre estos trastornos y el agradecimiento por el apoyo recibido.
En el segundo caso, otro usuario de Instagram, también en Estados Unidos, compartió un carrusel de fotos que incluía imágenes con texto donde se ofrecían consejos sobre cómo hablar de las personas percibidas como delgadas o con bajo peso. En la tercera imagen del carrusel, se recomienda no suponer la talla de ropa de una persona ni hacer comentarios sobre la posibilidad de que alguien esté adelgazando demasiado.
Ambas publicaciones tenían hashtags de concienciación utilizados habitualmente y se compartieron durante la Semana de Concienciación sobre los Trastornos Alimentarios, por separado, en 2023 y 2025.
En 2025, los sistemas automatizados de Meta identificaron la publicación del primer caso y la tercera imagen del segundo caso como contenido que posiblemente infringía las reglas. En las revisiones manuales, se determinó que ambos casos infringían la Política sobre suicidio, autolesiones y trastornos alimentarios. En la primera publicación, el revisor podía ver el carrusel de fotos completo; en la segunda publicación, solo se podía ver la tercera imagen. Meta eliminó por completo la primera publicación y la tercera imagen de la segunda publicación.
Después de que ambos usuarios apelaron dichas eliminaciones, Meta finalmente confirmó sus decisiones. Posteriormente, los usuarios apelaron ante el Consejo. Cuando el Consejo seleccionó estos casos, Meta concluyó que las publicaciones se compartieron en contextos que no infringían las políticas, y las restauraron.
Conclusiones clave
El Consejo concluye que las publicaciones no infringieron la Norma comunitaria sobre suicidio, autolesiones y trastornos alimentarios. Eliminarlas también resultó incoherente con las responsabilidades de Meta en materia de derechos humanos, ya que no era necesario ni proporcional para proteger la salud pública.
Estos casos permiten identificar las siguientes tres áreas de mejora para el cumplimiento de los compromisos de Meta en materia de derechos humanos relacionados con los contenidos de apoyo y de concienciación: la preparación para los períodos de concienciación recurrentes a nivel mundial, la visibilidad de los contenidos de concienciación y las mejoras en la revisión de las apelaciones. Las plataformas de Meta deben permitir que los usuarios se apoyen entre sí en lugar de impedir su libertad de expresión sobre contenidos útiles.
Meta debe reforzar su preparación respecto a las semanas de concienciación como períodos predecibles y recurrentes, en los que se podrían eliminar erróneamente expresiones de interés público. Como empresa global, Meta debe desarrollar un calendario de períodos de concienciación y utilizarlo para adaptar las prácticas de aplicación.
Es necesario disponer de herramientas adecuadas, y los usuarios tienen que poder proporcionar contexto en sus apelaciones para mejorar la revisión de estas y reducir los errores del sistema de cumplimiento de normas. Al Consejo le preocupa que, en la apelación, los revisores secundarios no pudieron completar la revisión de ambos casos debido a errores en la carga de contenidos en las herramientas internas. Si bien otro revisor ya había determinado que estas dos publicaciones no infringían las normas, se aplicó la decisión inicial de eliminarlas. Meta debe proporcionar las herramientas adecuadas para una revisión manual inicial integral y una revisión de las apelaciones en todos los tipos de contenido y características del producto, incluidos los carruseles de fotos.
La decisión del Consejo asesor de contenido
El Consejo asesor de contenido anula la decisión original de Meta de eliminar el contenido.
Además, el Consejo recomienda que Meta haga lo siguiente:
- Comparta las medidas específicas que se toman para evitar la aplicación excesiva de las normas sobre contenido durante los períodos de concienciación, y si estas medidas difieren de las que se han empleado en otros casos en cuanto a la revisión de dicho contenido.
El Consejo reitera la importancia de sus recomendaciones anteriores sobre las evaluaciones de la tasa de precisión de los revisores, según las cuales Meta debe realizar lo siguiente:
- Realizar evaluaciones periódicas sobre las tasas de precisión de los revisores.
- Mejorar sus informes de transparencia aumentando la información pública sobre las tasas de error, de modo que esta información sea accesible por país e idioma para cada norma comunitaria.
Más información
Para leer los comentarios públicos sobre este caso, haga clic aquí.