El Consejo revisará los planes de Meta para expandir las notas de la comunidad
19 de noviembre de 2025
El Consejo asesor de contenido ha aceptado la solicitud de Meta para emitir una opinión consultiva sobre políticas acerca de su enfoque para expandir su programa de notas comunitarias fuera de los Estados Unidos.
Meta ha solicitado la orientación del Consejo sobre los factores que debe considerar al momento de decidir si debe excluir a algún país de la expansión de las notas comunitarias, ya que ciertos elementos contextuales pueden afectar el funcionamiento del programa. Además, Meta ha preguntado al Consejo cómo debe ponderar esos factores entre sí, de una manera que se pueda aplicar a gran escala.
En su solicitud, Meta explicó que el programa de notas comunitarias se encuentra en una "fase inicial de desarrollo de producto” y que cuenta con “datos limitados del lanzamiento beta en Estados Unidos”. Debido a estas consideraciones, el “principal interés de la empresa radica en establecer principios rectores fundamentales” para su implementación a nivel mundial.
El 7 de enero de 2025, Meta anunció que finalizaría su programa de verificación de datos externa en los Estados Unidos y que realizaría la transición hacia las notas comunitarias. En ese momento, Meta indicó que perfeccionaría las notas comunitarias antes de ponerlas a disposición de los usuarios fuera de los Estados Unidos. Las notas comunitarias permiten que los usuarios agreguen etiquetas con contexto adicional a contenido potencialmente engañoso (a diferencia del programa de verificación de datos externa, que depende de organizaciones asociadas para etiquetar información engañosa).
La solicitud de Meta al Consejo se encuentra aquí.
En su solicitud, Meta describe cómo funcionan las notas comunitarias. Los usuarios de Meta pueden postularse para contribuir al programa. Si cumplen con los criterios de elegibilidad establecidos por Meta, se les admite “de manera gradual y aleatoria” desde la lista de espera y, posteriormente, pueden redactar y calificar notas. Actualmente, los colaboradores pueden redactar y enviar notas para “agregar más contexto” al contenido público y orgánico en Facebook, Instagram y Threads que se origina en los Estados Unidos. Cuentan con acceso a un canal exclusivo de publicaciones que otros usuarios han marcado como susceptibles de beneficiarse de una. Los colaboradores deben incluir un enlace que respalde el contexto compartido en la nota. También tienen la opción de calificar las notas redactadas por otros colaboradores como “útiles” o “no útiles” y explicar su respuesta seleccionando un motivo de una lista de opciones.
Meta reveló que construyó su sistema de notas comunitarias utilizando el algoritmo de código abierto del programa de notas comunitarias de la plataforma de redes sociales X. Meta describió este algoritmo como un “algoritmo de consenso que utiliza medidas separadas de ‘utilidad’ y ‘consenso’ para calcular una puntuación general de ‘consenso útil’”.
En su solicitud, Meta indica que el algoritmo calcula esta puntuación identificando el acuerdo de que una nota es útil entre una cantidad suficiente de colaboradores que, según calificaciones anteriores, generalmente no están de acuerdo entre sí. Según Meta, si la puntuación combinada de “consenso útil” en una nota supera un “cierto umbral” y la nota no infringe las normas comunitarias de Meta, la nota se publica. La nota aparece como una franja en la parte inferior de la publicación subyacente. Los usuarios pueden hacer clic en ella para leer la nota completa y el enlace de respaldo. Meta ha declarado que este enfoque “ayuda a garantizar que las notas reflejen una variedad de perspectivas y reduce el riesgo de sesgo”.
La solicitud describe las medidas que Meta está tomando actualmente para conservar y respaldar a los colaboradores voluntarios de las notas comunitarias, así como para prevenir la manipulación coordinada en el envío y la calificación de notas.
Meta afirma que su enfoque para aplicar su norma comunitaria sobre información errónea y daño permanece sin cambios. Según esta política, la empresa elimina la información errónea cuando es probable que contribuya directamente al “riesgo de daño físico inminente” o a la “interferencia con el funcionamiento de los procesos políticos”. Meta sigue trabajando con terceros de confianza que ayudan a identificar contenido que infringe esa norma comunitaria.
Preguntas de Meta al Consejo:
Meta presentó la siguiente lista de factores que podría considerar al momento de decidir qué países excluir de las notas comunitarias. Enfatizó que esta lista no es exhaustiva ni tiene como propósito “limitar al Consejo en su consideración de otros factores que puedan ser relevantes”:
- Niveles bajos de libertad de expresión
- Ausencia de libertad de prensa
- Restricciones gubernamentales sobre el uso de internet
- Niveles bajos de alfabetización digital
- Capacidad, actual y pasada, de lograr el desacuerdo necesario para alcanzar consenso (según el algoritmo de las notas comunitarias)
El Consejo tomará en cuenta estos factores, entre otros.
El Consejo solicita comentarios públicos que aborden lo siguiente:
- Los riesgos y oportunidades de los enfoques de moderación de contenido basados en colaboración colectiva, como las notas comunitarias, especialmente en relación con contenido potencialmente engañoso.
- La pertinencia y adaptabilidad de algoritmos de consenso o de acercamiento, empleados en sistemas como las notas comunitarias para identificar y promover contenido que atrae a audiencias divididas, en distintos contextos políticos y entornos informativos.
- Las responsabilidades relativas a los derechos humanos de Meta en relación con la expansión o eliminación de productos y programas, en particular aquellos que abordan la información engañosa.
- Los desafíos y las buenas prácticas en la evaluación, el monitoreo y la mitigación de riesgos durante el lanzamiento global de productos de redes sociales, especialmente en contextos de polarización, conflicto o protección limitada de los derechos humanos.
- Las investigaciones sobre la eficacia de las respuestas a la información engañosa más allá de la eliminación de contenido, como la verificación de datos, el etiquetado, la reducción de distribución, el aumento de fricción o la incorporación de contexto generado por los usuarios. Además, las investigaciones sobre cómo evitar el sesgo en estas respuestas.
- Los estudios que utilicen métodos de investigación cuantitativa o cualitativa para identificar y medir factores a nivel nacional que puedan impactar el funcionamiento de productos de redes sociales en distintos contextos.
Decisiones anteriores
El Consejo ha abordado la política de información errónea de Meta, así como la verificación de datos y el etiquetado de contenido, en varios casos, entre ellos los siguientes:
- Supuesta llamada de audio para arreglar las elecciones en el Kurdistán iraquí, junio de 2025 (consulte la respuesta de Meta aquí)
- Publicaciones de apoyo a los disturbios del Reino Unido, abril de 2025 (consulte la respuesta de Meta aquí)
- Normas de votación de la Comisión Electoral Australiana, mayo de 2024 (consulte la respuesta de Meta aquí)
- Video modificado del presidente Biden, febrero de 2024 (consulte la respuesta de Meta aquí)
- Opinión consultiva sobre políticas acerca de la eliminación de información errónea sobre la COVID-19, abril de 2023 (consulte la respuesta de Meta aquí)
- Confinamientos por la COVID-19 en Brasil, agosto de 2021 (consulte la respuesta de Meta aquí)
Comentarios públicos
Si usted o su organización consideran que pueden aportar perspectivas valiosas que ayuden a tomar una decisión sobre la opinión consultiva sobre políticas anunciada hoy, pueden enviar sus contribuciones utilizando el siguiente botón. Tenga en cuenta que los comentarios públicos pueden realizarse de manera anónima. El plazo para enviar comentarios públicos es de 21 días y finalizará el miércoles 10 de diciembre a las 23:59, hora estándar del Pacífico (PST).
Próximos pasos
En las próximas semanas, los miembros del Consejo deliberarán sobre esta opinión consultiva sobre políticas. Una vez que hayan tomado una decisión, la publicaremos en la página de Decisiones.